Ir al contenido principal

La crudeza de lo trivial

Algo tan trivial
Fausto Alzati Fernández
Ataraxia, 2015

La primera vez que leí a Fausto Alzati fue en Buda, drogas y pop (Textofilia Ediciones, 2013), libro que cayó en mis manos cortesía de quien fuera mi jefe en servicio social; trabajábamos temas sobre la juventud y él como  ávido defensor del consumo de drogas me dijo : léete esto, lo escribió un filósofo.
La prosa de Alzati es ligera, aunque te hable de Schopenhauer y no tienes conocimientos filosóficos, entiendes el mensaje ya que se aleja de cultismos, al parecer no le interesa mostrar el plumaje del intelectual, es más, se aleja del estereotipo del académico promedio en todos los sentidos.
Alzati escribe de sí " I'm an artist" , está muy consciente de aquello que se llama " estética de la existencia" , un conjunto de prácticas que hacen los sujetos para hacer de su vida una obra de arte, elaborarse a sí mismos. En este caso, Alzati no se reduce al papel de filósofo o de escritor, actúa y escribe sobre piel ( tatúa).
Algo tan trivial puede ser, como su nombre lo indica, algo sin importancia (para el lector o para el mismo autor) . A Fausto Alzati verdaderamente no le interesa la opinión que el lector pueda tener de él al final de la lectura, es más, considero que el título alude a estar consciente del papel que ocupa un solo ser humano en el universo, el despojarse de todo egocentrismo y sentirse parte de un todo. Sin embargo, para él, lo vivido es materia de escritura en tanto le permita reconciliarse con su historia, como dice en la contraportada "es una declaración de amistad para cada uno de los demonios que han marcado la vida del autor" .
La victimización y el arrepentimiento quedan fuera de las 100 páginas divididas en capítulos con nombre de las canciones del Violator de Depeche Mode; Alzati muestra las cicatrices orgullosamente, sin justificaciones, describiendo su descenso al infierno carente de un Virgilio que le acompañe. 
Recuérdese que el infierno es gobernado por aquél que fue el primero en romper jerarquías, allá abajo todos son iguales, abandonados a sus excesos , incapaces de poner alto a sus deseos. 
El estilo fragmentario en que está elaborado esta Historia Calamitatum le quita el peso cronológico, pasa de ser una historia lineal a la conversación del camarada que en una noche o una caminata por la ciudad o la playa ventila sus recuerdos. Porque el lector ante todo, es un cómplice que escucha (lee) sin emitir juicios de valor durante el relato, sólo hasta que este termine puede dar opinión al respecto, mientras tanto ' wovon man nicht sprechen kann, darüber muβ manschweigen”

·        A finales de julio 2017 quedó lista la traducción de Algo tan trivial en alemán a cargo de Dusseldorf.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Buscar en la noche con la farola opaca ( un doppelgänger)

El amor de las luciérnagas Alejandro Ricaño Temporada 2016 en el Teatro Julio Prieto ¿ Qué pasaría si un día cualquiera tropezáramos con nuestro doppelgänger en algún lugar del mundo?  Alejandro Ricaño da una respuesta singular : le daríamos la vida que ya no nos sirve, como si esta ( las costumbres, las rutinas, los compromisos) fuera un conjunto de prendas del cual podemos despojarnos una vez que ya no nos acomoda.  Maria Celorio ( interpretada por Sonia Franco , Ana Zavala , Assira Abate - las tres simultáneamente) , quien se sabe norteña exiliada, escritora de cuentos, la que nunca ha ganado un premio literario,  amiga eterna de Lola ( Sara Pinet ) o novia de Rómulo (Pablo Marín) un buen día aprende sobre lo intermitente, lo permanentemente contingente : en este instante quiero A pero al mismo tiempo puedo querer B y al poco rato dejar de interesarme A,   Acaso sea esto lo que llamamos madurar, sabernos perecederos , morirnos de vez en cuando....

¿ Qué hay detrás de la ventana?

Los detectives salvajes Roberto Bolaño Edición de Anagrama Me resulta un tanto difícil hacer un comentario de esta obra por un factor principalmente, y ese es porque es una de mis novelas preferidas. Si bien ha sido criticada por sus fallas, me parece que esas mismas deficiencias o taras son las que le dan el carácter redondo de novela para jóvenes, es por esa razón que ha tenido éxito, porque en ella se plasman todos los tropiezos y errores (tanto en la temática como en la estructura) de un joven en aras de defender su identidad, de ser él mismo hasta sus ultimas consecuencias. Así vemos a un García Madero desubicado e inmaduro hasta el extremo, que se trepa al barco del real visceralismo  solo para desafiar a sus tíos. García Madero quiere ser un poeta, pero no de esos que llevan en la sangre el deseo irrefrenable de escribir y de plasmar sus sentimientos mediante la letra; no, García Madero quiere ser un poeta de cliché, cultista, por eso se sabe todas las definicione...

Oficio de Tinieblas- Rosario Castellanos

En esta obra, Rosario Castellanos relata la relación existente entre los indios de San Juan Chamula y la raza blanca o mestiza que gobierna en Ciudad Real. A través de cuarenta capítulos, la autora plantea premisas de opuestos, el antagonismo en el cual no existe simetría de condiciones. Blancos e indios, mujeres y hombres, mujeres fértiles y estériles, el poseer la tierra y no tener nada. Lo negado como no existente, San Juan Chamula versus una Ciudad Real, donde la vida tiene la característica de serlo, es tangible, respira. La soledad producto de   la marginación (en el caso de las mujeres y la raza indígena) hace que estos busquen el medio para afirmarse, ya sea retomando el discurso del sistema imperante y adaptándolo a su realidad, como en el caso de la crucifixión de Domingo, y todo lo concerniente a la religión. Presenta como agentes de restricción a las condiciones sociales: la figura del macho, la figura de la madre como ente dador de vida, la mujer como sujeto pasivo, l...