Ir al contenido principal

" y el glamour acomodado a la lujuria de hotel"






Quien te viera tocando con la mirada al suelo atrás de tus compañeros. Sin importar que estén en estadios o en grandes foros, tu rostro serio nunca cambia. Salvo cuando me miras cada mañana desde ese flyer que tengo doblado junto a mi cama. Ahí luces soberbio, retando al fotógrafo ( o esa impresión me da a través de las tonalidades azules en las que está impreso) . Así me ves cada mañana, viviendo mi cotidianeidad. Me has visto desnuda, leyendo, escribiendo, llorando, cantando.
Me gusta en lo que te conviertes cuando estás conmigo y me pones canciones de los Beastie Boys y me dices que detestas a Caetano Veloso. Entonces estás muy lejos de ser el único chico de la banda que puede tomarse una cerveza tranquilamente después de tocar, el que se puso nervioso al haber sido descubierto esa madrugada en Cuba o el que le dijo a H. " dame tres minutos, ahorita te abro". Te has convertido en el amo en esta dialéctica. No. Te he convertido en el amo porque me gusta ver como ejerces el poder mientras me recomiendas escuchar tal o cual cosa, como mero pretexto para terminar recordándome que tenemos algo pendiente, que nuestras noches en hogares nómadas han sido infructuosas, que entre la cerveza Indio y el ruido de la televisión se hallan caricias ahogadas, besos fantasma, sudores congelados. Pero no tan poético, tu poesía se encierra en tus dedos al tocar esas cuatro cuerdas; por tu boca , tu acento regio exige palabras fuertes, directas, procaces. Tu lenguaje se ha manchado por esos deseos contenidos, por la imposibilidad de cosificarme. Ambos sabemos que cualquier encuentro carnal entre nos estaría lejos de ser algo romántico, sería el acto de rebelión contra nuestra historia, donde anulariamos cada puerta tocada en el momento menos esperado o las alarmas del reloj que nos indican la hora de partir . Sería una bofetada a eso que sueles llamar " chilangazo", pero sobre todo me conviertes en el significante de tu empoderamiento, de la victoria del norte sobre el centro, y entonces te imagino al frente del escenario ( como deberías estar) mirando un Foro Sol/ mar de gente ,púberes ola, jóvenes bala. Y sonríes, como el Cristo de Scorsese.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Buscar en la noche con la farola opaca ( un doppelgänger)

El amor de las luciérnagas Alejandro Ricaño Temporada 2016 en el Teatro Julio Prieto ¿ Qué pasaría si un día cualquiera tropezáramos con nuestro doppelgänger en algún lugar del mundo?  Alejandro Ricaño da una respuesta singular : le daríamos la vida que ya no nos sirve, como si esta ( las costumbres, las rutinas, los compromisos) fuera un conjunto de prendas del cual podemos despojarnos una vez que ya no nos acomoda.  Maria Celorio ( interpretada por Sonia Franco , Ana Zavala , Assira Abate - las tres simultáneamente) , quien se sabe norteña exiliada, escritora de cuentos, la que nunca ha ganado un premio literario,  amiga eterna de Lola ( Sara Pinet ) o novia de Rómulo (Pablo Marín) un buen día aprende sobre lo intermitente, lo permanentemente contingente : en este instante quiero A pero al mismo tiempo puedo querer B y al poco rato dejar de interesarme A,   Acaso sea esto lo que llamamos madurar, sabernos perecederos , morirnos de vez en cuando....

¿ Qué hay detrás de la ventana?

Los detectives salvajes Roberto Bolaño Edición de Anagrama Me resulta un tanto difícil hacer un comentario de esta obra por un factor principalmente, y ese es porque es una de mis novelas preferidas. Si bien ha sido criticada por sus fallas, me parece que esas mismas deficiencias o taras son las que le dan el carácter redondo de novela para jóvenes, es por esa razón que ha tenido éxito, porque en ella se plasman todos los tropiezos y errores (tanto en la temática como en la estructura) de un joven en aras de defender su identidad, de ser él mismo hasta sus ultimas consecuencias. Así vemos a un García Madero desubicado e inmaduro hasta el extremo, que se trepa al barco del real visceralismo  solo para desafiar a sus tíos. García Madero quiere ser un poeta, pero no de esos que llevan en la sangre el deseo irrefrenable de escribir y de plasmar sus sentimientos mediante la letra; no, García Madero quiere ser un poeta de cliché, cultista, por eso se sabe todas las definicione...

Oficio de Tinieblas- Rosario Castellanos

En esta obra, Rosario Castellanos relata la relación existente entre los indios de San Juan Chamula y la raza blanca o mestiza que gobierna en Ciudad Real. A través de cuarenta capítulos, la autora plantea premisas de opuestos, el antagonismo en el cual no existe simetría de condiciones. Blancos e indios, mujeres y hombres, mujeres fértiles y estériles, el poseer la tierra y no tener nada. Lo negado como no existente, San Juan Chamula versus una Ciudad Real, donde la vida tiene la característica de serlo, es tangible, respira. La soledad producto de   la marginación (en el caso de las mujeres y la raza indígena) hace que estos busquen el medio para afirmarse, ya sea retomando el discurso del sistema imperante y adaptándolo a su realidad, como en el caso de la crucifixión de Domingo, y todo lo concerniente a la religión. Presenta como agentes de restricción a las condiciones sociales: la figura del macho, la figura de la madre como ente dador de vida, la mujer como sujeto pasivo, l...