Ir al contenido principal

Canta y no llores

Tokyo Ska Paradise Orchestra

Pepsi Center WTC, Ciudad de México, 17 octubre 2014

El cuarto movimiento de la Novena Sinfonía de Beethoven se escuchó en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Ejecutado por unos japoneses. Ejecutado magistralmente.
El " Himno a la Alegría" ( como es conocido popularmente ) o Kan kyo no uta , fue el tema de despedida de la tercera presentación de la Tokyo Ska Paradise Orchestra , previa a dos encores. Después de todo, era nuestra fiesta. El momento esperado por años, ese himno decía a los asistentes que nos hermanaba el amor por esa hermosa música llamada ska.
Ska me Forever. Ska me now and then. Ska me crazy.
Al menos la música aún podía crear comunidades, intersubjetividades. ¿Cuantos de los presentes llegamos a la banda japonesa por los mismos medios? Por recomendación de alguien, generalmente. Por videos de youtube o cuando los vimos en Cartoon Network tocando Hizumu Rizumu junto a dos adolescentes que añoraban una cita naif. En mi caso, por el World Famous. Revolver entra en mi topten de música poneinmood. Tenía muchísimas ganas de que la tocaran, o The Look of Love.
Sin embargo, crearon un setlist alegre, un tanto predecible quizás, pero con el claro objetivo de ponernos a bailar, de hacernos olvidar por dos horas y media que nuestro país se está desmoronando. Pedorazu, Ska me crazy, 5 days of Tequila,Down Beat Stomp , A shot in the dark, fueron algunos de los temas interpretados esa noche.
En lugar de lamentaciones, la mejor banda de ska del mundo viene a decirnos que México es maravilloso, ponen a Quetzalcoátl en la portada de su disco y tocan Cielito lindo y ese éxito del rock nacional llamado Eres.
Dijeron cabrounes y cheeengón. Salieron con máscaras de luchador. Esas cosas que enardecen al público mexicano y hacen que la entrega sea más intensa. Ese ver al extranjero como uno de casa.
Pero eso no fue lo único que nos atrapó. O al menos a mí. Frente a mí, estaba Atsushi Yanaka, con su bellísimo saxo barítono, dando una cátedra de como se debe tocar ska. Sonido limpio, ejecuciones precisas, presencia, elegancia, sencillez, total interacción con el público. Todos los integrantes tienen dominio pleno del escenario.
Se prendieron las luces y fue la hora de los abrazos, de los encuentros, de las fotografías. En la llamada " escena" del ska en México, los afectos al ritmo podemos reconocernos. Músicos, disc jockeys, ilustradores, coleccionistas o asiduos a soundsystems y tocadas, aún forman círculos muy cerrados e identificables en todo el país. El músico de Oaxaca departe festivamente e intercambia impresiones y sonidos con el de Monterrey, por ejemplo. También por eso fue una gran fiesta. Ninguna otra banda pudo reunir a tantos. A tantos que deseábamos disfrutar un gran concierto y no ir de pasarela.
Con eso puedo quedarme. Revistiendo del aura benjamineana a la música en vivo de TSPO. Con una serie de epojes. Las máscaras, el " Eres , lo que mas quiero en este mundo" , Atsushi al frente. La selfie con el público como background.

Para consultar el setlist
http://www.setlist.fm/setlist/tokyo-ska-paradise-orchestra/2014/pepsi-center-wtc-mexico-city-mexico-6bcceaa6.html vía @setlistfm

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Buscar en la noche con la farola opaca ( un doppelgänger)

El amor de las luciérnagas Alejandro Ricaño Temporada 2016 en el Teatro Julio Prieto ¿ Qué pasaría si un día cualquiera tropezáramos con nuestro doppelgänger en algún lugar del mundo?  Alejandro Ricaño da una respuesta singular : le daríamos la vida que ya no nos sirve, como si esta ( las costumbres, las rutinas, los compromisos) fuera un conjunto de prendas del cual podemos despojarnos una vez que ya no nos acomoda.  Maria Celorio ( interpretada por Sonia Franco , Ana Zavala , Assira Abate - las tres simultáneamente) , quien se sabe norteña exiliada, escritora de cuentos, la que nunca ha ganado un premio literario,  amiga eterna de Lola ( Sara Pinet ) o novia de Rómulo (Pablo Marín) un buen día aprende sobre lo intermitente, lo permanentemente contingente : en este instante quiero A pero al mismo tiempo puedo querer B y al poco rato dejar de interesarme A,   Acaso sea esto lo que llamamos madurar, sabernos perecederos , morirnos de vez en cuando....

¿ Qué hay detrás de la ventana?

Los detectives salvajes Roberto Bolaño Edición de Anagrama Me resulta un tanto difícil hacer un comentario de esta obra por un factor principalmente, y ese es porque es una de mis novelas preferidas. Si bien ha sido criticada por sus fallas, me parece que esas mismas deficiencias o taras son las que le dan el carácter redondo de novela para jóvenes, es por esa razón que ha tenido éxito, porque en ella se plasman todos los tropiezos y errores (tanto en la temática como en la estructura) de un joven en aras de defender su identidad, de ser él mismo hasta sus ultimas consecuencias. Así vemos a un García Madero desubicado e inmaduro hasta el extremo, que se trepa al barco del real visceralismo  solo para desafiar a sus tíos. García Madero quiere ser un poeta, pero no de esos que llevan en la sangre el deseo irrefrenable de escribir y de plasmar sus sentimientos mediante la letra; no, García Madero quiere ser un poeta de cliché, cultista, por eso se sabe todas las definicione...

Oficio de Tinieblas- Rosario Castellanos

En esta obra, Rosario Castellanos relata la relación existente entre los indios de San Juan Chamula y la raza blanca o mestiza que gobierna en Ciudad Real. A través de cuarenta capítulos, la autora plantea premisas de opuestos, el antagonismo en el cual no existe simetría de condiciones. Blancos e indios, mujeres y hombres, mujeres fértiles y estériles, el poseer la tierra y no tener nada. Lo negado como no existente, San Juan Chamula versus una Ciudad Real, donde la vida tiene la característica de serlo, es tangible, respira. La soledad producto de   la marginación (en el caso de las mujeres y la raza indígena) hace que estos busquen el medio para afirmarse, ya sea retomando el discurso del sistema imperante y adaptándolo a su realidad, como en el caso de la crucifixión de Domingo, y todo lo concerniente a la religión. Presenta como agentes de restricción a las condiciones sociales: la figura del macho, la figura de la madre como ente dador de vida, la mujer como sujeto pasivo, l...