Ir al contenido principal

Inspector 20 años CDMX

Inspector 20 años

Pepsi Center WTC CDMX
06 de febrero del 2016

"Los chicos de hoy ya no vuelan por los aires como hace veinte años, sólo se avientan sin ton ni son" fue lo primero que le dije a mi acompañante esa noche en el Pepsi Center " te fijas, tampoco hay muñecos de peluche ni peinados extravagantes" . Muchos llevan a sus hijos en hombros, claro, los años no pasan sin dejar rastro.
En el sonido local se escuchó Te vas a acordar de mí de Tex Tex y todo el auditorio la coreó alegremente en memoria del recién finado Lalo Tex. Luego aparecieron Los Victorios , las nuevas generaciones conocían el setlist completo y la old school se regodeó cantando Nasty Uncle hippie y Sol de Medianoche, tracks imprescindibles de esos días de tocadas cada semana en Ciudad Universitaria. 
Alrededor de las nueve y media de la noche, después del obligatorio " sonando desde el once nueve cinco " proferido por Chuy Arriaga comenzó la serie de veintitrés canciones preparadas para esa noche de fiesta. 
Es por ti es el canto de bienvenida y de batalla, " la vida no sería una fiesta, si no contara yo contigo" dicho sea al público, dicho sea a la música, al ska . 
En el escenario vemos a una banda madura que ha sabido renovarse y reclutar a los músicos idóneos, dicho por más de tres " una de sus mejores alineaciones" . Una banda que ejecuta limpiamente Araña ska o Deja ya de mentir de la misma manera que Osito dormilón o el nuevo sencillo  Busco amor
No es sólo la ejecución, la solidez se nota en el dominio del escenario, la forma en que se coordinan para bailar Cara de chango o en su vestimenta ad hoc para la ocasión. Big Javy le canta a las mujeres, les avienta besos, simula corazones con las manos , las adula y las eleva antes de empezar Como un sol acompañado del teclado de Homero. 
El público parece entregado, brinca, canta y arma micro slams cuando se presenta la oportunidad y la cereza en el pastel es la aparición de Rocco (Maldita Vecindad) para cantar la mítica Amnesia, después Amargo Adiós con mariachi y puede decirse que la misión está cumplida.
Es difícil que una banda de rock se incorpore al imaginario colectivo, que salga de su nicho. Hoy no falta boda o fiesta familiar en la que se escuché Amargo adiós, a pesar de ser una canción lanzada hace más de quince años. 
Muchos nos hemos enamorado y hemos llorado con las canciones de Inspector, hemos hecho amigos desde esos días de tocadas en terrenos llenos de polvo y entradas de treinta pesos. La música tiene entre sus múltiples funciones, aguzar la memoria, crear comunidades y definir personalidades. Sí con tu música logras esas tres cosas , date por bien servido, al fin que veinte años no son nada.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Buscar en la noche con la farola opaca ( un doppelgänger)

El amor de las luciérnagas Alejandro Ricaño Temporada 2016 en el Teatro Julio Prieto ¿ Qué pasaría si un día cualquiera tropezáramos con nuestro doppelgänger en algún lugar del mundo?  Alejandro Ricaño da una respuesta singular : le daríamos la vida que ya no nos sirve, como si esta ( las costumbres, las rutinas, los compromisos) fuera un conjunto de prendas del cual podemos despojarnos una vez que ya no nos acomoda.  Maria Celorio ( interpretada por Sonia Franco , Ana Zavala , Assira Abate - las tres simultáneamente) , quien se sabe norteña exiliada, escritora de cuentos, la que nunca ha ganado un premio literario,  amiga eterna de Lola ( Sara Pinet ) o novia de Rómulo (Pablo Marín) un buen día aprende sobre lo intermitente, lo permanentemente contingente : en este instante quiero A pero al mismo tiempo puedo querer B y al poco rato dejar de interesarme A,   Acaso sea esto lo que llamamos madurar, sabernos perecederos , morirnos de vez en cuando....

¿ Qué hay detrás de la ventana?

Los detectives salvajes Roberto Bolaño Edición de Anagrama Me resulta un tanto difícil hacer un comentario de esta obra por un factor principalmente, y ese es porque es una de mis novelas preferidas. Si bien ha sido criticada por sus fallas, me parece que esas mismas deficiencias o taras son las que le dan el carácter redondo de novela para jóvenes, es por esa razón que ha tenido éxito, porque en ella se plasman todos los tropiezos y errores (tanto en la temática como en la estructura) de un joven en aras de defender su identidad, de ser él mismo hasta sus ultimas consecuencias. Así vemos a un García Madero desubicado e inmaduro hasta el extremo, que se trepa al barco del real visceralismo  solo para desafiar a sus tíos. García Madero quiere ser un poeta, pero no de esos que llevan en la sangre el deseo irrefrenable de escribir y de plasmar sus sentimientos mediante la letra; no, García Madero quiere ser un poeta de cliché, cultista, por eso se sabe todas las definicione...

Oficio de Tinieblas- Rosario Castellanos

En esta obra, Rosario Castellanos relata la relación existente entre los indios de San Juan Chamula y la raza blanca o mestiza que gobierna en Ciudad Real. A través de cuarenta capítulos, la autora plantea premisas de opuestos, el antagonismo en el cual no existe simetría de condiciones. Blancos e indios, mujeres y hombres, mujeres fértiles y estériles, el poseer la tierra y no tener nada. Lo negado como no existente, San Juan Chamula versus una Ciudad Real, donde la vida tiene la característica de serlo, es tangible, respira. La soledad producto de   la marginación (en el caso de las mujeres y la raza indígena) hace que estos busquen el medio para afirmarse, ya sea retomando el discurso del sistema imperante y adaptándolo a su realidad, como en el caso de la crucifixión de Domingo, y todo lo concerniente a la religión. Presenta como agentes de restricción a las condiciones sociales: la figura del macho, la figura de la madre como ente dador de vida, la mujer como sujeto pasivo, l...